Limpieza Orgánica >
Voz: Victoria Waters. Música: Beautiful Piano. De: Lesfm. Pixabay
¿Qué es la Limpieza Orgánica?
La limpieza orgánica es la verdadera limpieza 100% natural, y se elabora a base de frutos y plantas como pueden ser el limón, el vinagre (de manzana o uva), y las saponinas (el jabón que produce la misma Naturaleza en multitud de plantas y frutos)
La palabra orgánica la define: frutas y plantas.
Los productos de limpieza orgánica que se comparten en Thanks to the Water tienen como protagonista estrella a las saponinas. Son productos de limpieza basados en la mezcla de agua muy caliente y alguna planta o fruto con alta cantidad de saponinas. Esta elaboración, tan sencilla como hacerte un puré, se ha mostrado milagrosa a la hora de lograr una limpieza excelente, un ahorro económico extraordinario y lo mejor: 0 contaminación con el agua y la tierra, ya que son productos compostables.
¿Cómo logré desarrollar estos productos de limpieza orgánica del hogar?
Un día de verano estaba limpiando una casa rural en medio de un sendero. Tras finalizar la limpieza, surgió la necesidad de tirar el agua sucia en algún lugar, pero tenía tanta conciencia con la Tierra y el Agua que no encontraba dónde. El agua sucia estaba contaminada por los productos químicos, así que tirarla a la tierra no era una opción, y al río del sendero mucho menos. De repente, observando al río con el cubo de agua sucia en mis manos, entré como en shock, tuve lo que en coaching se conoce como un ¨highlight¨, es decir, una luz muy fuerte de conciencia.
Logré tirar el agua sucia en unas piedras cerca de una especie de alcantarilla, pero igualmente esa agua contaminó la tierra. Esto me hizo comprender que, diariamente, en la limpieza de los hogares se contamina el agua de una forma masiva y comprendí que era tan caro como innecesario. Automáticamente me puse a investigar fórmulas de limpieza de la casa que fueran cero contaminantes con el Agua y con la Tierra, y así es como llegué a la Limpieza Orgánica.
Tras un año investigando fórmulas, porque personalmente el vinagre me resulta muy desagradable, logré dar con las nueces de lavado y su principal característica: la saponina. ¡Eureka! ¡lo había logrado!
Ahora tocaba la fase de prueba de los productos y mejora de los mismos. Saber su eficacia limpiadora, para qué superficies, mi sensación tras la limpieza, el ahorro económico… y finalmente llegó la fase de repartir muestras a otros para conocer la impresión, así como hacer tests ciegos alquilando habitaciones turísticas para conocer los comentarios más sinceros y objetivos sobre la limpieza.
Finalmente, tras haber ya integrado estos productos en mi vida diaria, llegó la fase de ampliación de las fuentes de saponinas, y comenzar a investigar con otras plantas, como por ejemplo, la aloe saponaria. Mi objetivo personal es ir desarrollando mi propia línea completa de productos de limpieza (e higiene) orgánicas, de manera que pueda tener mi jabón cultivado en el huerto al 100%. Así reduzco a cero la contaminación, a cero la dependencia económica de productos de limpieza y detergentes y a casi cero mi factura en limpiar la casa. Este objetivo personal, muy avanzado ya, lo comencé por agradecimiento al agua, por conciencia medioambiental y por mi propio ahorro. Desde aquí comparto las fórmulas para que el agua deje de contaminarse y además, por la generosidad de otra gente compartiendo miles de cuestiones útiles en youtube, que me han hecho la vida más fácil (por eso, la única red social de Thanks to he Water).
Desde que tuve ese impacto de conciencia hasta esta página que estás leyendo, transcurrieron casi 3 años de intensa investigación, mejora y mucha meditación (porque la parte más difícil fue eliminar la usura de toda esta ecuación y dejar ir la idea de vender estos productos, a pesar de muchos años de penuria económica). Un agradecimiento verdadero es incompatible con la usura.
Por otro lado los tests ciegos realizados me hicieron comprender que la única forma de que las personas opten por estos productos es mediante el DIY (hazlo tú mismo), de lo contrario, el cambio mental sería imposible. Llegar a esta conclusión fue una liberación. Por último, el agua me reveló un pequeño secreto que dejaré confidencial para mí, en relación a esa idea de ganar dinero con estos jabones. El agua posee una sabiduría infinita, y es un privilegio ser capaz de poder escucharla.
Características de la Limpieza Orgánica. Ventajas e Inconvenientes
A diferencia de la limpieza química, y tóxica, a la que estamos acostumbrados, la limpieza orgánica implica un cambio importante de mentalidad y de hábitos:
-
Los productos de limpieza orgánica no poseen un olor tan intenso como los productos químicos, y desafortunadamente, en un test ciego que realicé con los productos de limpieza orgánica concluí firmemente que las personas asocian limpio = olor de producto químico.
-
Los productos de limpieza orgánica poseen fecha de caducidad, a diferencia de los productos químicos tradicionales. El producto de limpieza orgánico, como todo lo orgánico, va perdiendo propiedades a medida que transcurren los días. Pasada una semana y media comienza a avinagrarse, y aunque se puede limpiar, su eficacia disminuye. Podríamos decir que son tan frescos como una naranja, y que hasta se podrían vender ¡en fruterías! ¿no es maravilloso esto?
-
Al tratarse de ingredientes orgánicos (100% naturales puros) en un proceso tan simple como mezclar agua caliente + el ingrediente natural, el agua sucia tras la limpieza es perfectamente válida para compostaje, así como los restos sólidos de la mezcla. Eso sí, siempre y cuando no se mezcle el agua con productos tóxicos para dar mayor olor, o para tratar de aumentar su eficacia de desinfección.
-
La limpieza orgánica grita DIY porque el olor que desprende realizar estos productos, además de ser una auténtica delicia, es lo que hace resetear la asociación en el cerebro en relación a su capacidad de limpieza. El olor y la espuma natural visto y tocado en el agua caliente es lo que transmite al cerebro la información de que estos productos limpian. ¡Esto es importantísimo! y el principal motivo por el que decidí liberar la fórmula tras dos años de investigación. ¡Qué mejor agradecimiento al agua que las personas tomen conciencia por sí mismas ahorrándose además un dineral!
-
La elaboración de estos productos de limpieza es increíblemente fácil, simple y agradable, a diferencia de los jabones elaborados con sosa cáustica. Ni necesitas trajes de astronauta, ni protección de ningún tipo… tan sólo tener cuidado de no quemarte con el agua caliente, necesaria para activar las saponinas. Al contrario que la sosa cáustica, las saponinas son buenas para tu piel (por eso no es necesario guantes ni durante el proceso de elaboración ni durante la limpieza), y además la mezcla resultante que usas para hacer un fregasuelos de madera también te sirve de base para un champú orgánico 100% natural.
-
La limpieza orgánica es tan maravillosa como creativa, y se asemeja a cocinar un puré: tú eliges los olores añadidos a través de aceites esenciales, o a través del agregado de cítricos como el limón o la naranja…¡son una delicia! ¡y qué espuma! ¡TOCA ESA ESPUMA! (y de paso compárala con la espuma de un jabón supuestamente natural a base de sosa saponificada diluido en agua caliente…)
Son muchas las ventajas de la limpieza orgánica frente a la limpieza tradicional con productos químicos: PARA MI, queda todo muchísimo más limpio, me resulta mucho más gratificante, la inhalación del producto es deliciosa, ahorro económicamente de manera muy notable realizando mis propios productos de limpieza del hogar, porque, entre otras cosas, puedo cultivar mi jabón en el huerto.
La principal ventaja, para mí, es que, de una misma base líquida obtienes 1 sólo poliproducto, es decir, el mismo producto es válido para fregasuelos de madera (¡quedan espectacular!), limpieza de superficies (mármol, cerámica, madera…), limpiacristales. Doy la fórmula en el vídeo de cómo se hace.
Las 3 grandes desventajas u obstáculos de la limpieza orgánica frente a la limpieza tradicional con productos químicos que he observado en mis experimentos con gente no concienciada son:
-
1) el hecho de que no huele tan intensamente como un producto químico: las personas han asociado en su cerebro que limpieza = olor químico de producto de limpieza (así sea tóxico y dañino como la lejía). También asocian ese olor a desinfección.
-
2) el hecho de que tenga fecha de caducidad, entendida como tal, la pérdida de eficacia limpiadora, pues está elaborada a base de frutos y plantas. Un producto químico de limpieza puede durar hasta años sin problemas (pero es altamente contaminante y mucho más caro)
-
3) el hecho de que tengas que hacerte tú los productos, en vez de ir al supermercado y que ya estén hechos (a pesar de que la facilidad del proceso de elaboración sea tan sencilla como el de un puré)
Ante tales desventajas sólo cabe aplicar conciencia, ahorro económico y cambio de asociaciones neuronales. Es necesario un cambio mental, porque limpiar con productos orgánicos tiende a tener una consistencia muy líquida, y solemos estar habituados a consistencias más densas, tipo gel, y mucha espuma. Los productos orgánicos apenas generan espuma, su olor es infinitamente sutil al lado de los químicos, y al ser tan líquidos implican menor durabilidad del producto (por ejemplo, con el lavavajillas)
¿Cómo se elaboran estos productos orgánicos de limpieza del hogar?
Para elaborar estos productos de limpieza del hogar y bases de champús orgánicos (también aptos para cuidar la piel) la fórmula es siempre la misma: agua muy caliente + planta o fruto con alta concentración en saponinas + algún aceite esencial (opcional) o algún cítrico (sólo para ciertas recetas)
A continuación, se ofrecen las 3 recetas de los poli-productos con los que, personalmente, limpio TODA mi casa:
Receta del poliproducto: fregasuelos de madera, limpieza de multi-superficies (madera, mármol, plastificados...), limpiacristales, limpia baños, desengrasante, limpiador de cocinas y removedor de pintura seca. También es la base para champú orgánico:

En la imagen: nueces de lavado y la planta silvestre ¨Saponaria Officinalis"
Receta del fregasuelos de superficies como cerámica o gress:

@ Copyright VIDA COMMUNICATIONS
Receta del poliproducto: lavavajillas, baños, fregasuelos de cerámica y gress, multi-superficies. También es la base para champú orgánico:
A medida que vaya descubriendo más recetas estaré encantada de compartirlas. No obstante, con la revelación de estas bases ya puedes limpiar toda tu casa, y a partir de aquí experimentar por ti misma, o por ti mismo.
-
Si te gusta cocinar… la limpieza orgánica es lo tuyo
-
Si amas a la Naturaleza… la limpieza orgánica es lo tuyo
-
Si te gusta el huerto y cultivar… la limpieza orgánica es lo tuyo (¡qué maravilla poder cultivar tu propio jabón!)
-
Si cuidas tu economía y ahorrar notablemente cada mes…. la limpieza orgánica es lo tuyo
¡VIVA EL AGUA! Y ¡VIVA LA LIMPIEZA ORGÁNICA!
