top of page

Limpieza Orgánica > Zero Waste Plástico

Zero Waste Plástico

Voz: Victoria Waters. Música: Beautiful Piano. De: Lesfm. Pixabay

Jardinera de botellas recicladas
eco briks.jpg

Zero Waste Plástico

 

En mi vida practico la politica zero waste (cero basura), habiéndolo logrado al 100% en la parte de residuo alimentario gracias al compost, a las aguas nutritivas con las que alimento las plantas y los árboles, a la lluvia de semillas con las que riego mi propia Tierra y mi bosque oficina, así como preparación casera de bio-fertilizantes y bio-fito-remedios,

No existe la basura orgánica (residuos alimentarios). Esa basura es, en realidad, una ingente montaña de nutrición y medicina para la Tierra, además de un ahorro económico importantísimo si cultivas tus propios alimentos bien sea en huerto privado o comunitario. 

 

Un grandísimo problema que he observado como zero waster es la ingente cantidad de plásticos que se generan en la  rutina diaria. A pesar de que se está avanzando mucho en el reciclaje del plástico gracias a la Economía Circular, todavía queda muchísimo por hacer y la mejor manera es comenzar por uno mismo. Por ello, a través de Thanks to the Water comparto mis prácticas para evitar que el plástico acabe en la Naturaleza, con el objetivo de compartir ideas y adquirir otras nuevas a través de la tribu Water Lovers (las personas que apoyan este espacio, aunque sólo sea pura inspiración a la acción en sus propias vidas)

Mis Prácticas y Productos Zero Waste Plástico

  • Evito comprar plástico, salvo si éste evita un desastre mayor (por ejemplo, los postes de plástico reciclado para cerrar fincas, que pueden evitar muchísima tala de árboles, no necesitan mantenimiento ni tratamiento y pueden durar hasta 100 años, siendo su resistencia equivalente a la del hormigón, pero mucho más ligeros). Por regla general, si puedo evitar comprar plástico, este es mi mantra. No obstante, a veces el plástico ayuda a la solución del problema, como el caso de los postes.

        Recientemente, he pedido presupuesto a una empresa de reciclaje de plásticos para saber cuánto me podría costar cerrar mi finca con postes de plástico reciclado. Su precio es un poquito superior a un poste de madera

  • Dejo de ver basura y veo recursos que me ahorran dinero, aunque todavía no sepa su nueva utilidad: todo zero waster pasa por este proceso, pero la maravilla es que cuando logras esa nueva utilidad ¡hasta agradeces que el vecino te de su basura! (me ha pasado con los envases de plástico del detergente para la limpieza orgánica)

  • Eco-ladrillos: la mejor manera que he encontrado de evitar que multitud de plásticos, y otra basura difícil de clasificar, acabe en la Naturaleza es encapsulándolos a presión en una botella de plástico. Así se crea un eco-ladrillo. Tengo suerte de tener una finca que necesita un invernadero, un cierre bastante amplio y una caseta de herramientas, porque con los eco-ladrillos no sólo evito millones de micro-plásticos, y genero una excelente fuente de información para los arqueólogos del futuro (son cápsulas del tiempo), sino que además me ahorro dinero en recursos de construcción útiles. 

  • Cortinas de bandejitas de plástico del supermercado: decidí hacer ¨telas¨ de bandejas de plástico porque quería hacer un tejado para el invernadero. No funcionó, pero la idea de coser las bandejas fue muy buena y en su lugar logré perfectos protectores de árboles para el invierno. En donde vivo las heladas del invierno queman muchos cultivos y el año pasado me murieron todas las aloe veras. Gracias a este sistema, puedo mantener las plantas y pequeños árboles en tierra protegiéndoles de esos fríos (a mayores los protejo con acolchados naturales). Las puertas del invernadero sí están hechas con estas bandejas y estoy aún probando si son válidas para las paredes. 

  • Cajitas de protección para envíos: suelo comprar y vender artículos de segunda mano. Especialmente para el envío y protección de algunos artículos sensibles (como puede ser un aparato digital pequeño) estas bandejas  son perfectas. 

  • Macetas y Riego por goteo: realmente si tienes un huerto amplio, es una maravilla para el reciclaje. Con algunas bandejas (las de la fruta), las uso como macetas de semillero. Con garrafas y botellas de plástico que voy encontrando (sólo de agua) les hago agujeros y los convierto en un sistema de riego por goteo casero, o simplemente los uso como puntos de agua (de lluvia) para  abejas o para las plantas. Cuando se rompen, se van directas a un eco-ladrillo. 

  • Manualidades: aunque a mí me gusta buscar usos útiles y relacionados con el huerto y la construcción, afortunadamente en youtube hay miles de personas que comparten infinitas maneras de reciclar envases de plásticos. En este sentido, hay artistas convertidos en artesanos de la transformación del plástico que suponen la apertura de un camino para un nuevo  nicho de autoempleo, que se observa como una necesidad urgente del planeta: ¡por millones de artesanos creativos de este tipo!. Por poner algunos ejemplos:  construcción de juguetes, joyas, piezas únicas, figuras y utensilios de decoración, etc. 

Tendencias Zero Waste Plásticos

También comparto los proyectos de impacto positivo que más me han tocado el corazón, como por ejemplo Avanieco (bio-plásticos) y Ocean Cleanup (vortex de impacto positivo para limpieza de plásticos en el Océano), o aquellas tendencias que, dentro de la Economía Circular, suponen una nueva fuente económica de vida, cuyo lema es ¨rentabilizar la basura plástica para una mayor sostenibilidad planetaria¨. La idea es crear una fuente de inspiración para emprendedores azules, que aman el agua, pero también un negocio rentable (entendida desde la rentabilidad capitalista del viejo sistema) o sostenible (autoempleo o micro-empresas que buscan una sostenibilidad económica en mayor equilibrio con la conciliación familiar)

Las tendencias actuales que he encontrado son:

  • Bio-plásticos

  • Reciclaje de Plástico para la sustitución de madera en multitud de usos:  (postes para cierre de fincas, mobiliario urbano, senderos rurales...).

El nicho que he observado en esta tendencia es a la creación de empresas más pequeñas orientas a particulares, ya que, he visto que las empresas de reciclaje de plástico no están presentes todavía a pequeña escala en las diferentes localidades; por ejemplo, la empresa a la que le solicité presupuesto para los postes de plástico reciclado para mi finca, trabaja en una línea más B2B (negocio para negocio) y harían falta muchas más empresas (o autoempleos) en una línea más B2C (empresa para particular) para poder ofrecer productos de precio más asequible para pequeñas cantidades y evitar transportes internacionales. En esta tendencia hay muchísimo campo para establecerse ahora mismo​.

  • Textiles Sintéticos: cada vez más empresas apuestan por la innovación y la aplicación de plástico reciclado a textiles de buena calidad. Por nombrar un ejemplo en esta tendencia: Ecoalf. No obstante, en lo relativo a esta tendencia, soy más partidaria de volver a materiales más naturales para evitar tanto el daño medioambiental, como  por una mayor salud del ser humano

 

Afortunadamente se está avanzando mucho en el reciclaje del plástico, aunque la raíz que sana este mal sería dejar de producirlo. Para que se deje de producir lo mejor es evitarlo, y si se compra, comprarlo exclusivamente reciclado al 100%. 

bottom of page